Saber cómo preparar una entrevista personal a la Guardia Civil es clave para superar con éxito una de las fases más decisivas del proceso selectivo de oposición a la Guardia Civil. Esta prueba, que pone a prueba la personalidad, la madurez y la adecuación del candidato al perfil del cuerpo, suele generar nervios e incertidumbre entre los aspirantes. Por eso, hemos creado esta guía completa para ayudarte a afrontar la entrevista con seguridad, confianza y la mejor preparación posible.
¿En qué consiste la entrevista personal en la oposición a Guardia Civil?
Para saber con exactitud cómo es la entrevista de las pruebas selectivas de la Guardia Civil, siempre es necesario acudir a las bases de la convocatoria. Orientándonos por la misma y por el relato de los expertos, en términos generales, podemos afirmar que tiene una duración que oscila entre los 15 y los 20 minutos y busca evaluar una serie de criterios que sirven como complemento del test psicotécnico.
Antes de la entrevista personal en la oposición de Guardia Civil, los candidatos deben rellenar un cuestionario de información biográfica, el cual no puntúa. Después, se les hace pasar a una sala en la que se encuentran los entrevistadores. Su objetivo es medir las competencias reales del candidato y su adecuación al cuerpo, así como su motivación, su experiencia y sus posibles defectos.
¿Qué evalúa el tribunal durante la entrevista?
1/ Motivación y vocación
El objetivo del tribunal es entender qué ha llevado al opositor a querer acceder a la Guardia Civil, sabiendo por supuesto todos los pros y los contras de pertenecer al cuerpo.
2/ Estabilidad emocional y control del estrés
También se busca determinar cómo es capaz de controlar sus emociones en situaciones de riesgo, presión o incertidumbre, con las cuales se puede encontrar durante el desempeño de sus tareas.
3/ Capacidad de adaptación y trabajo en equipo
El candidato ha de ser capaz de trabajar en equipos que, en muchas ocasiones, están formados por decenas de compañeros. Además, sus tareas pueden llegar a ser muy heterogéneas, y él debe estar cualificado para afrontarlas.
4/ Comunicación verbal y no verbal
Los guardias civiles tratan asiduamente con todo tipo de personas. Por ello, han de saber expresarse correctamente por diferentes vías de comunicación, por ejemplo: a través de la palabra como de los gestos.
5/ Coherencia entre las respuestas y el biodata/test de personalidad
Ambas respuestas deben coincidir para determinar que el candidato está siendo sincero en cuanto a sus aptitudes y su biografía.
El BioData y el test de personalidad: su papel en la entrevista
BioData es el nombre con el que se conoce al Cuestionario de Información Biográfica de las oposiciones de la Guardia Civil. Su objetivo es recopilar los datos biográficos del candidato, dentro de los cuales ha de especificar detalles sobre su vida personal, familiar, educativa y profesional previa, así como otras experiencias que pudiesen ser relevantes.
Por su parte, el test de personalidad trata de evaluar psicológicamente los rasgos del candidato, es decir, sus actitudes, motivaciones y patrones de comportamiento. Es necesario destacar que en ninguno de los casos existen respuestas correctas o incorrectas ya que, como anticipábamos antes, estos documentos no puntúan en el proceso selectivo, sino que solo sirven como base para la entrevista posterior.
En ambos casos, de lo que se trata es de ser honesto y coherente, puesto que eso será lo que permitirá al candidato responder con soltura las preguntas del tribunal y no generarle dudas. También debe evitar a toda costa dar respuestas ambiguas y cometer errores gramaticales o tipográficos. Y es que eso puede empeorar la percepción de los miembros del tribunal.

Tipos de preguntas más frecuentes en la entrevista
Preguntas personales y motivacionales
Suelen ser las primeras que hace el tribunal y están enfocadas a evaluar el perfil de personalidad del candidato. Algunos ejemplos de preguntas típicas en este sentido son:
- ¿Cómo describirías tu propia personalidad?
- ¿Cuáles crees que son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Por qué quieres ser Guardia Civil?
- Si ingresas a la Guardia Civil, ¿cuáles son tus objetivos a largo plazo?
- ¿Cómo actuarías ante un superior que te da una orden con la que no estás de acuerdo?
Preguntas sobre trayectoria académica y profesional
El tribunal también querrá saber qué ha llevado al candidato a presentarse a la oposición a la Guardia Civil. Para lograrlo, efectuará preguntas como las siguientes:
- ¿Por qué estudiaste [titulación del opositor]?
- ¿Por qué decidiste no seguir estudiando?
- ¿Por qué abandonaste tu último empleo? / ¿Te despidieron o te fuiste tú?
- ¿Cómo crees que tu experiencia académica profesional te podría ayudar dentro de la Guardia Civil?
- Explica alguna situación de estrés que hayas vivido, ¿cómo la afrontaste?
Preguntas situacionales y de resolución de conflictos
Los guardias civiles van armados y, por ello, han de saber manejar el riesgo y tener grandes habilidades en la resolución de conflictos. Algunas preguntas típicas para evaluar esto son:
- ¿Se enfada fácilmente o tiene tendencia a la irritabilidad?
- ¿Cree que la violencia es la solución a determinados problemas?
- Si alguien se enfrentara a usted, ¿cómo reaccionaría?
- Si un superior le echa una bronca, ¿cómo actuaría?
- ¿Qué opina sobre las intervenciones de la Guardia Civil?
Preguntas sobre conocimientos del cuerpo y expectativas
El tribunal también querrá saber cómo de profundo es el conocimiento del cuerpo que tiene el candidato y evaluar su potencial si finalmente accede:
- ¿Qué sabe sobre la estructura y la organización de la Guardia Civil?
- ¿Conoce las funciones de una comandancia de la Guardia Civil?
- ¿Qué tareas se realizan desde un coche patrulla?
- ¿Se conforma con ser Guardia Civil ‘raso’ toda la vida?
- ¿Dónde se ve dentro de 10 años?
Comunicación verbal y no verbal: cómo causar una buena impresión
Durante la entrevista, no solo hay que cuidar lo que se dice y cómo se dice, sino también la postura, el contacto visual y el lenguaje corporal. Algo especialmente difícil si se tiene en cuenta que es una situación de estrés y muchos nervios.
Estos consejos pueden ser de mucha utilidad para controlar la situación y transmitir seguridad:
- Ensayar, ensayar y ensayar, tanto frente al espejo como con otras personas que actúen como el tribunal.
- Vocalizar correctamente con voz firme y segura, usando un tono ni demasiado alto ni excesivamente bajo.
- No hacer aspavientos ni gestos muy exagerados.
- No cambiar de postura demasiado a menudo para no transmitir nerviosismo.
- Controlar los gestos y muecas.
- No desviar nunca la mirada y mantener el contacto visual con el interlocutor.
Aspecto y comportamiento: protocolo durante la entrevista
El protocolo es otro aspecto clave en la entrevista de las pruebas de acceso a la Guardia Civil. Para no fallar en lo más simple, es necesario tener en cuenta estas recomendaciones:
- El candidato siempre debe empezar presentándose y saludando al tribunal, dando la mano solo si se la ofrecen.
- Responder solo a lo que se pregunta, sin divagar ni hablar por hablar.
- Mostrar una actitud colaboradora y dispuesta siempre al diálogo.
- Ser puntual, llegando al menos 15 minutos antes de la hora fijada.
- Vestir correctamente. No es necesario ir de etiqueta, pero hay que transmitir buena presencia e impresión.
Cómo entrenar para la entrevista
Tanto los BioData como los test de personalidad se pueden encontrar a modo de ejemplo con bastante facilidad, ya que suelen ser muy similares en todas las convocatorias. Sin embargo, es conveniente estudiar cómo realizar su redacción para garantizar la coherencia.
Por su parte, las respuestas a las posibles preguntas del tribunal también se pueden ensayar, tanto con compañeros como con profesionales o, incluso, familiares y amigos. Es cierto que los entrevistadores hacen preguntas personalizadas en cada caso, pero es posible estar preparado para todo tipo de situaciones de este modo. Esto será muy importante de cara a mejorar la autoconfianza y reducir la ansiedad.
Errores comunes que debes evitar
Como ya hemos comentado, la coherencia es lo más importante. Es decir, hay que ser honesto en los datos aportados en el BioData, en el test de personalidad y en la entrevista. Además, no debemos ofrecer respuestas que suenen muy ensayadas o artificiales.
También es necesario expresarse de forma correcta y cordial, evitando caer siempre en actitudes defensivas, aunque el tribunal se muestre agresivo en algunos momentos. Esas situaciones están destinadas a evaluar la sinceridad y la templanza del opositor en circunstancias de estrés.
Además, hay que demostrar conocimiento acerca de la Guardia Civil. Un error muy común es transmitir la sensación de que el opositor podría presentarse a cualquier otro cuerpo de seguridad sin que ello le importase.
¿Preparado para unirte a la Guardia Civil?
Si estás decidido a ser guardia civil en el futuro, ponte en contacto con Serás. Nuestros profesionales se encargarán de ofrecerte asesoramiento personalizado y de prepararte para que superes la entrevista personal y el resto de pruebas de la oposición.
Serás Guardia Civil, empieza tu camino con nosotros
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo. Así, podrás recibir un plan de formación adaptado a tus necesidades. ¿A qué esperas? ¡Tu sueño de ser Guardia Civil está más cerca de lo que imaginas!
Preguntas frecuentes sobre la entrevista personal en la Guardia Civil
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué sucede si obtengo un “NO APTO” en la entrevista personal?
La prueba no ha sido superada, por lo que tendrás que presentarte de nuevo en la siguiente convocatoria. Como bien se indica en las bases de convocatoria, para obtener plaza, necesitamos ser APTOS en todas las fases del proceso, superando la nota de corte.
2. ¿Puedo volver a presentarme si suspendí la entrevista?
Sí, en la siguiente convocatoria puedes volver a intentarlo.
3. ¿Es obligatorio responder a todas las preguntas?
Las preguntas están basadas en el BioData y el test de personalidad, así que no te van a preguntar nada relacionado con algo que no hayas contado antes.
4. ¿Puedo solicitar una revisión si no obtengo el APTO?
Puedes solicitar la revisión e interponer un recurso de alzada, pero ten en cuenta que los tribunales no suelen cambiar su decisión.
5. ¿Quién realiza la entrevista personal?
Generalmente, el tribunal está compuesto por un psicólogo de la Guardia Civil y varios miembros más, entre los que hay oficiales y suboficiales.
6. ¿Se puede preparar la entrevista con un profesional?
Por supuesto. De hecho, en nuestra academia nos encargamos de preparar a nuestros alumnos para esta prueba, por lo que acudirás a la entrevista con todas las garantías.